La enseñanza como vocación
Como futuras Educadoras, es de gran relevancia
tener en consideración algunos conceptos generales que engloban el llamado de
vocación que debiese nacer en cada una de nosotras, al entregar años de
nuestras vidas al servicio de la docencia, sin importar condición social y/o
económica de los centros educativos a los que asistiremos, además de la
remuneración.
Una perspectiva sobre la vocación:
Según el texto, la vocación describe el trabajo
como una realización y un sentido para el individuo, de tal forma que ayuda a
proporcionar un sentido propio de identidad. La actividad que se realiza, para
ser considerada como un llamado a la vocación, debe tener algo más que un puro
significado personal, para ser una vocación debe conllevar un valor social
hacia los demás, la vocación va tomando forma a través de la interacción con la
gente y a través de la voluntad de realizar muy bien el trabajo. Debe de ser
educativa, constructiva, de utilidad para los demás, se expresa a través de un
tiempo extenso, ya que una persona con una orientación vocacional hacia la
docencia puede esperar y formarse durante años antes de emprender realmente su
labor y, en una palabra, una persona no puede “desear” un sentido de servicio
en su existencia, y despertarse un día y “decidir” que su actividad constituya
un servicio Es por ello que la enseñanza y docencia no debe ser considerado
como una simple elección entre una serie de trabajos disponibles en la sociedad
mercantil.
La vocación
y el profesor:
La docencia debe ser ese llamado que nos
transporta a un bienestar social y propio. Como futuras Educadores debemos
crear nuestro camino, formando nuestra
propia identidad, sintiéndonos identificados con nuestra profesión, la cual
tiene una gran relevancia en la formación de los seres humanos. Hoy en día la
carrera de Educación Parvularia ha ido perdiendo su peso, debido a la falta en
las prácticas pedagógicas que se han visto esclarecidas en los medios de
comunicación, la profesión es vista por la sociedad como algo insignificante,
como un oficio de guardería de los niños.
La
prospectiva:
Toda práctica pedagógica debe ser dirigida y realizada esperando que cada alumno llegue a comprender y aprender lo que se le pretende enseñar.
Además el amplio ambiente laboral y las
diferentes experiencias educativas no debiesen interferir en la práctica
pedagógica, ya que eso es lo que enriquece a los profesionales de la educación
para sus futuras experiencias docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario